Search | Table View | Admin | Contact
   
  Return to your search result
Object Inscription Find & Custody
  Fragmento con mención de cantidades millonarias
Record No. 24385
Block - Building inscription

 
 
Inscription Type Building inscription
Text - - - - - / [- - -]RA /[ - - - rem public]am / [- - -]V / [- - - Termesti]ni habe[nt / - - -]+ (sestertium) • (centiens) (milliens) LXXXX • / [- - -] • MADE[-ca. 3-] • sit • cognitis / [causis? - - -] quorum Termestinor(um) / [- - -]+is • et ex • usuris quae / [- - - disp?]utabantur • (sestertium)(centiens)(milliens) XV • (milliens) LXV • D • / [- - - com]pensationem • residu/[orum? - - -]VII • sunt • (sestertium)(milliens) CXIII • DXXX • / [- - - cre]ditoribus • (sestertium)(milliens) CDIIX • CLXI / [- - - trib?]utis • conlatis • quod / [- - - / - - - reman?]entis • sortis • (sestertium) • (centiens)(milliens) LXXX / [- - - d]uum • millium • DCC • ex • K(alendis) / [ - - -] co(n)s(ulibus) • fiunt • (sestertium)(milliens) DCCCCXCIX / - - - - -
Variants J. Mangas – S. Martínez Caballero, 2003:
- - - - - / [- - -]++[- - - / - - -]am / [- - -]ni habe[-ca. 1-2- / - - -] HS • LXXX (milia) / [- - -]mad • sic • cognitis / [- - -] quorum Termestinor / [- - -]tis • et • ex • usuris • quae / [- - -]utabantur • HS • XVI (milia) • LXVI / [- - - com]pensationem • residu / [- - -]VII • sunt • HS • CXIII (milia) DXXX • / [- - - con]ditoribus • HS • CDII (milia) • CLXI / [- - -]ntis • conlatis • quod • / [- - - praese]ntis • sortis • HS • LXXX (milia) / [- - -]um • millium • DCC • ex • t[r? / - - -] co(n)s(ulibus) • fiunt • HS • DCCCCXCI (milia)

Según el autor, por el diferente tamaño de las letras es posible suponer que en las ll. 1-2 se desarrolló la praescriptio del documento. En este sentido, en lín. 2 la conjetura es muy incierta, pero plausible si el renglón fue parte de la praescriptio. En lín. 4 lo conservado inclina a proponer un nombre masculino en nominativo plurar que rige la forma verbal que sigue, posiblemente escrita con nexo. En lín. 5 se conservan los dos trazos curvos que rodean al numeral y que multiplican la cantidad inclusa por 100.000, es decir, 9.000.000 de sestercios. La interpunción al comienzo y final del numeral indica que éste está completo. En lín. 7 la primera letra visible no puede ser ni una «S» , ni una «Q» y, por esta razón, sólo puede transcribirse como «D» o como «O». Dependiendo de la alternativa elegida se debería leer [n]ovorum Termestinor(um) o duorum Termestinor(um). En lín. 9 un doble paréntesis encierra XV y va seguido de diácrisis. Se trata de otro «cartouche» factorizador similar al de lín. 5, seguido de LXV sobrelineado, diácrisis y una D barrada. Los tres grupos numerales van separados por interpunción
Height Of Letters 4,35-2,6
Paleographic Characteristics Resaltan las notae numerales: la «L» se escribe se escribe «T inversa», mientras que la «D» aparece sistemáticamente barrada. Las cantidades millonarias se expresan mediante parentesis factorizadores que multiplican por millares.
Dating Hasta los primeros decenios del s. I d.C.
Dating Arguments Por la paleografía, el empleo de T inversa para notar quinquaginta, las cifras sustractivas y el contexto arqueológico del hallazgo se data en época augusteo-tiberiana.