Buscar | Ver como tabla | Admon | Contacto
   
  Volver al resultado de la búsqueda
Objeto Inscripción Origen y depósito
  Mosaico con el nombre del praetor M. Trahius C.f.
Record No. 4874
Pavimento, Opus signinum - Edilicia

 
 
Tipo de inscripción Edilicia
Texto M(arcus) Trahius C(ai) f(ilius) pr(aetor) Ap[ollinis aedem (?)] / de stipe idemq(ue) caul[as d(e) s(ua) p(ecunia) f(aciendum) coir(avit)?)]
(Canto, 1999, 173-175)
Variantes - J. Gil 1986, lín. 1 Ap[ollini]?, lín. 2: CAVI[las
- A. Caballos 1987-1988: M. Trahius C(aii) f(ilius) pr<aefectus?,o -aetor?) Ap(ollini?, -ollinensíum.') [templum?] / de stipe idemq(ue) cau[las d(e) s(ua) p(ecunia) f(acienda?) c(uravit)?]
- J. González 1991, lín. 1: pr(aefectus) Ap[pollini (sic) templum?]
- Luzón-Castillo 2007: M(arcus) Trahius C(ai) f(ilius) pr(aefectus) Ap[ollini - - (?)] / de stipe idemq(ue) cavi[t fieri (o poni) test(amento)]
- Díaz Ariño 2008, lín. 1: Ap[ollini templum?]
Traducción "Marco Trayo, hijo de Cayo, pretor (scil., de la colonia latina de Itálica) se ocupó de hacer de la colecta el santuario de Apolo, y de su propio peculio las barandillas (scil., de la curia)".

Para A.M. Canto (HEp 1993, 350, 1999, p. 179, 2003 passim, etc.), el mosaico probaría la condición de colonia latina de Itálica, la preeminencia en la ciudad de la turdetana gens Trahia (sobre esta posibilidad cf. ya en ERIt, 1983 [1985], p. 238), y el pretor sería el cuarto abuelo de Trajano, pero por la línea paterna.
Campo epigráfico (cm) 0, 36 x (1,56) m
Módulo letras 12-14 cm
Rasgos paleográficos Letras típicamente republicanas.
Datación 100-70 a.C. (Canto, 1999); "primera mitad del siglo I a.C. (Díaz Ariño 2008, 209), augustea o "posterior al 25 a.C." (todos los demás)
Data razonada Los paralelos, tanto musivos como epigráficos, en Italia y en Hispania, prueban la fecha republicana.