Buscar | Ver como tabla | Admon | Contacto
   
  Volver al resultado de la búsqueda
Objeto Inscripción Origen y depósito
  Epitafio de Boudinna
Record No. 21609
Aedicula con retrato del difunto - Epitafio / sepulcral

 
 
Tipo de inscripción Epitafio / sepulcral
Texto Boudin/na Cav/ai f(ilia) h(ic) s(ita) e(st)
Variantes Lectura de Esteban
l. 2: CIL II 625: Cam(ali); CIL II 5274: Ca[r]ai.
=========
Boudinị/na · Cav[i]/ai · f(ilia) · h(ic) · s(ita) [· e(st)].

En l. 1, la segunda I está casi borrada por el desgaste de la arista de la piedra, pero con ella el nombre deja de ser un unicum y se asimila al teónimo Boudina atestiguado en dos altares encontrados en un lugar de la Belgica cercano a Treveris (Finke, H (1927): Neue Inschriften, Bericht der Römisch-Germanischen Kommission 17, nn. 82-83).
Porque hay sitio para la letra y por el motivo señalado por el editor, restituyo al final de l. 2 otra I, apoyándome en que en Lusitania, ese nomen sólo consta por ahora en Turgalium, vid. HEpOl 5611 y 26245. Además, el paralelo italiano — 3 casos de este mismo nombre con desinencia arcaica: CIL V 3707 y 3775 y A. Buonopane, Epigraphica quaedam, Quad. di Arch. Veneta, 21, 2005, 213-214 (AE 2005, 624)—, corresponden a mujeres, por lo que aquí debe entenderse como el matronímico de la difunta. Finalmente, la última letra de la fórmula sepulcral y la interpunción previa, desaparecieron con el golpe que arrancó la esquina inferior derecha.

[Joaquín L. Gómez-Pantoja 20170405]
Módulo letras 7
Rasgos paleográficos Capital cuadrada e interpunción redonda
Datación s. I